
El nuevo mandatario es uno de los pupilos del exjefe de Estado y actual senador, Álvaro Uribe, y ese no es un dato menor.
El uribismo se ha caracterizado en los últimos años por su férrea crítica a los acuerdos de paz suscritos por el gobierno del saliente Juan Manuel Santos con la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Por ello, el futuro de este proceso es una de las grandes incógnitas y desafíos para la flamante administración.
Al menos así lo señalan los expertos consultados por BBC Mundo: la gestión de Iván Duque puede ser aquella que consolide la paz o la que precipite el retorno de la guerra.
El nuevo mandatario se describe a sí mismo como "serio, conservador, familiar, comprometido, trabajador, amigable, curioso y recursivo".
Iván Duque, quien fue el candidato del partido derechista Centro Democrático, quien se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales contra Gustavo Petro, es el presidente número 117 de la historia de Colombia.
Iván Duque será el presidente más joven de la historia reciente de Colombia. Nació en Bogotá en agosto de 1976, y asume el poder con 42 años.
Sólo Alberto Lleras Camargo, quien fue mandatario entre 1958 y 1962, fue elegido siendo más joven, cuando tenía 39 años.
En el ranking de los mandatarios más jóvenes, después de Duque se ubican: César Gaviria (43 años), Andrés Pastrana (44), Misael Pastrana (47) y Alfonso López Pumarejo (48).
Duque regresó a Colombia en 2014 después de 13 años en Estados Unidos, y en sólo cuatro años lanzó su carrera presidencial.
Ha tenido un ascenso político "vertiginoso". A pesar de ser hijo de un experimentado político, el liberal Iván Duque Escobar, Duque ha tenido una corta carrera en el escenario político colombiano.
Aunque se integró al ministerio de Hacienda a comienzos de los 2000, cuando fue llamado por el ahora presidente Juan Manuel Santos -quien dirigía esa cartera en el gobierno de Andrés Pastrana y a quien Duque hoy se opone ferozmente- su cargo como asesor allí fue breve.
Después partió rumbo a Estados Unidos donde durante 13 años e desempeñó como consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y consejero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fue en ese organismo donde conoció al entonces presidente Álvaro Uribe, hoy líder del partido Centro Democrático (CD), quien impulsó a Duque en la carrera por la presidencia.
¿Será Iván Duque "un títere de Álvaro Uribe"?: la duda que inquieta a muchos en Colombia sobre su nuevo presidente.
El expresidente Álvaro Uribe impulsó a Duque en la carrera por la presidencia.
En 2014 regresó a Colombia y después de integrarse de lleno en el CD fue elegido para el Senado y desde allí, en sólo cuatro años, lanzó su carrera hacia la presidencia.

A través de Instagram, Duque compartió una foto de esa época de colegio.
"Para quienes se preguntan de dónde viene mi gusto por la música, aquí una foto de nuestra banda de rock en el colegio, compuesta por Rafael Gavasa, Juan Pablo Obregón, Juan José Rangel, Jonathan Calderón y yo. Gratos recuerdos", escribió.
Duque nombra entre sus grupos favoritos de rock a Led Zeppelin, Dire Straits, Metallica, Iron Maiden y Megadeth.
Pero también es admirador de la nueva trova cubana, de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Compay Segundo, pero "intenta obviar sus mensajes revolucionarios", dice el diario El Espectador.
Algunos llaman al presidente electo "el buen hijo". Y es que se dice que su padre, el político liberal Iván Duque Escobar, quien falleció en 2016, ha sido la persona más influyente de su vida.
Duque está casado con María Juliana Ruiz y tienen tres hijos.
(Fuente: BBC/Mundo)
No hay comentarios
Publicar un comentario