Tratar el tema del embarazo en adolescencia ha sido el punto de mayor preocupación en el mundo, ya que es considerado como un embarazo de alto riesgo. Sin embargo, la inmadurez y la misma desinformación de los hogares, como de las escuelas, en el cual se les explique el cuidado a tener, además de la precaución, como la responsabilidad misma que conlleva tener relaciones sexuales a temprana edad.
Según algunos estudios realizados por UNICEF y la CEPAL, han arrojado que un alto porcentaje en las adolescentes embarazadas ha desencadenado un sinnúmero de factores socioeconómicos, a su vez, a los estilos de vidas que intentan obtener algunas jovencitas sin mediar las complicaciones que pudieran presentar para sus vidas.
Asimismo el estudio, coloca a la República Dominicana en un ranking de un quinto lugar en los casos de embarazos de niñas y adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe, y a su vez la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples arrojó que un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha quedado embarazada, siendo estas la tasa más altas que se ha podido constatar, ahora bien, este estudio muestra que las mayores tasas de embarazo en adolescentes se encuentran en las provincias de Azua con (36.9%) como también en Pedernales (35.1%).
Ahora bien, al conocer estos altos estándares en el que se ha ido envolviendo a las adolescentes para caer en el punto de tener relaciones sexuales a un modo irresponsable, pero además, en el que en la mayoría de las veces, el resultado es un embarazo a temprana edad, y eso condicionado por el impacto de la presión de grupo, la curiosidad, el abuso sexual, el sexo como paga por dinero, y uno de los factores primordiales, la falta de orientación de los padres y madres.
Y esto ante la necesidad como el derecho que tienen los y las adolescentes de ser informados sobre los cambios que suceden en su cuerpo, sobre la sexualidad y las relaciones sexuales, sobre las formas de prevención del embarazo, del VIH y de las infecciones de transmisión sexual, desde una perspectiva de derechos y de género.
El alto índice de embarazo en adolescente arropa cada vez más el mundo, y para ello es necesario empezar a enseñar a los y las jóvenes a crear conciencia de lo que significa tener relaciones sexuales, además de incentivar a través de campañas publicitaria que enseñen a las niñas a vivir sus etapas, sin antes arriesgarse a la vida sexual, crear políticas públicas que les obligue a colocar a los colegios, escuelas, liceos y demás en su pensum materias que lleve la información pertinente correspondiente al grado de edad que se encuentra dicha menor.
Si se lograse una política compartida, los altos estándares de embarazadas adolescentes reducirían, como a la vez, en el caso de los padres, hablarle claramente a sus hijos de la necesidad que hay de orientarlos.
No hay comentarios
Publicar un comentario