BREAKING NEWS
latest

Gobierno ha sido incapaz resolver déficit cuasi fiscal que afecta BC y economía


La demora del gobierno en recapitalizar el Banco Central agrava las distorsiones del mercado monetario y financiero con repercusiones en la consecución de una economía de satisfacción de necesidades de los dominicanos vía fomento de producción y generación de empleos.

Al no honrar el gobierno sus compromisos con el Banco Central, conforme lo establecido en la ley 167-07, que al 31 de diciembre del 2017 ascendían a RD$393 mil millones, la entidad emisora se ve compelida, para compensar esta deuda y para neutralizar el efecto monetario de los intereses pagados, a emitir valores en circulación a ser adquiridos por los agentes económicos. 


GUILLERMO CARAM, AUTOR
Estos valores en circulación tiene que ser atraídos mediante tasas de interés elevadas /atractivas, que el pasado año promediaban un valor devengado del 14%; tasa que contribuye a elevar las predominantes en el mercado financiero, desalentando préstamos e inversiones en los sectores productivos generadores de puestos de trabajo.

El costo de la deuda del Banco Central con los agentes económicos, es decir los intereses que la entidad emisora paga, le traduce pérdidas y el llamado deficit cuasi fiscal que se suma a los otros dos grandes déficits de la economía: el fiscal del gobierno central y el externo como consecuencia del desfavorable comportamiento de la balanza comercial.

Al pagar estos intereses en dinero constante y sonante que incrementan la masa monetaria, la entidad emisora no recibe a cambio ningún activo como podría ser cualquier moneda fuerte.

Y mientras la deuda del Banco Central con los agentes económicos tiene un costo que se paga efectivamente, la deuda del gobierno con el Banco Central no se paga , o solo se registra contablemente mediante cuentas por pagar y/o si se paga es en papeles que incrementan la deuda; creándose un incremento centrífugo continuo de deudas, valores en circulación, pérdidas y déficits.

El gobierno tampoco ha podido resolver pues el déficits cuasi fiscal que afecta la economía dominicana originado en las pérdidas que incurre el Banco Central por el mal manejo de la crisis bancaria del 2002; lo cual pretendió corregirse mediante la LEY 167-07 DE RECAPITALIZACION DEL BANCO CENTRAL.

Esta ley, diseñada en el marco de acuerdos con el FMI, establecía que las deudas y pérdidas incurridas por el Banco Central por esta crisis seria compensadas por el Gobierno, dado que el mal manejo de la misma fue producto de una decisión gubernamental contraria a las facultades y procedimientos que la ley le concedía al Banco Central

Dicha ley estableció un plazo de diez años para ello que venció el pasado 2017, por lo cual se ha caído prácticamente en una especie de vacío que debe ser objeto de regulación.

Por no haber cumplido el gobierno con las previsiones de la ley, el déficit cuasi fiscal ha seguido afectando la situación del Banco Central y de la economía, tal y como muestran las siguientes informaciones:

El gobierno ha acumulado una deuda con el Banco Central que ascendía al 31 de diciembre del año pasado a RD$393 mil millones que se documentan en registros y papeles, ciertamente devengando intereses que nunca se pagan en dinero constante y sonante.

Para compensar el impago de esta deuda y mantener control monetario, el Banco Central ha instituido el retiro de circulante mediante la emisión de valores colocados a los agentes económicos que ascienden al cierre del 2017 a RD$481 mil millones.

Estos valores emitidos le generaron gastos por intereses a pagar por el Banco Central, en dinero constante y sobrante, por valor de RD$ 66 mil millones a un costo financiero que ronda el 14% que contribuye a pautar señales alcistas al mercado financiero en perjuicio de una economía productora de bienes y generadora de empleos.

Estos gastos por intereses le generan al Banco Central una pérdida anual que en 2017 ascendió a RD$ 40 mil millones que de acuerdo a la ley citada, debió ser compensada por el gobierno y, como no se honran, pasan a incrementar la deuda del gobierno con el Banco Central.

La centrífuga de deudas, perdidas y déficits , en lugar de detenerse, se incrementa año tras año.


« PREV
NEXT »

No hay comentarios